En el U.M.A.P. se albergaban en barracas insalubres, ubicadas en campamentos cercados
con alambre de púas, que eran custodiados por efectivos de las (FAR). Funcionarios desertores del gobierno han estimado, que
por el UMAP pasaron aproximadamente 35,000 internos,
de los cuales 507 fueron a dar a los distritos psiquiátricos, 72 murieron de
maltratos, y 180 se suicidaron. Un informe de 1967, de derechos humano de la Organización
de Estados Americanos, concluyó
que los internos eran “ forzados a trabajar gratis en granjas estatales por más
de ocho horas al día, recibiendo el mismo tratamiento que prisioneros
políticos; con dos objetivos fundamentales: Facilitar mano de obra gratis para el Estado; y castigar a
los jóvenes que se negaban a unir a las organizaciones políticas. En 1968,
ante las protestas de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba, de organismos internacionales y de intelectuales
extranjeros de renombre, el experimento castrense fue cerrado.
Continúa...
No hay comentarios:
Publicar un comentario