En el
2012 el Papa Benedicto XVI visitó Cuba, y su presencia en la isla contribuyó a
consolidar el diálogo institucional entre el régimen y la Iglesia Católica
cubana, reafirmando el papel de nuestros obispos como interlocutores con la oposición.
Benedicto XVI rezó por los presos cubanos en el santuario de la Virgen de la
Caridad del Cobre, tratando de mostrar su apoyo a los detenidos y a sus
familiares. Por otro lado, en Mayo 23, el Vice fiscal General de la República, Rafael Pino
Bécquer, fue designado para encabezar la representación de Cuba ante el Consejo
de Derechos Humanos de la ONU. Si se tiene en cuenta que el 11 de noviembre del 2001, en mi Denuncia escrita
por Prevaricación contra el Fiscal
General, yo había acusado, a Pino Bécquer, al igual que al Director de
Ayudantía Javier Fernández Guerra, de torpe,
prepotente, cómplice, y
mentiroso, calificando sus respuestas de ilegales, arbitrarias, encubridoras,
inconstitucionales, injustas, prepotentes, anárquicas, cínicas e irrespetuosas; se puede tener una idea de la
ilegitimidad de su presencia y de la poca veracidad de sus informes; donde en
la última sesión declaró:
"El ejercicio permitió exponer las experiencias y
buenas prácticas de Cuba y los desafíos que enfrenta el país en su lucha por
avanzar en la plena realización de todos los derechos." y afirmó que Cuba cumplía con los postulados y obligaciones
ante la Convención de la ONU contra la Tortura y otros Tratos y Penas Crueles o
Degradantes; declarando que entre los años 2007 y 2011 habían sido atendidas
263 denuncias por malos tratos en lugares de detención, por lo que habían
resultado responsables penalmente 46 agentes de la fuerza del orden. Sólo los
cubanos sabemos cuán lejos están esas aseveraciones de la realidad; y sólo yo sé,
probadamente, cuán corruptos, serviles y parcializados son la Fiscalía General
de la República y el Tribunal Supremo de Cuba. Recordemos que en julio del 2012 murió en un accidente de tránsito el
líder del Movimiento Cristiano de Liberación, Oswaldo Payá Sardíñas, en
circunstancias sospechosas. El régimen culpó al conductor del vehículo, el
español Angel Carromero, quien estuvo preso en Cuba tras el incidente; pero al
salir en libertad. mediante arreglo con el gobierno de Español, éste declaró a
los medios de comunicación que el gobierno cubano había asesinado a Payá.
Continúa...
No hay comentarios:
Publicar un comentario