lunes, 7 de abril de 2014

Hágase la Luz Sexta Parte Extraordinaria 78

Continuación...Sexta Parte Extraordinaria Entrada 78
El periódico Granma apuntó, que este grano de arena más demuestra el esfuerzo de la Revolución por mejorar la vida de sus atletas, y la intención del gobierno cubano por mejorar sus ingresos. Vaya desfachatez ahora después de 40 años de bandazos; como si uno no se diera cuenta del creciente deterioro de la calidad del deporte en Cuba, el descontento de los deportistas, y el desmesurado aumento de las deserciones de atletas de alto rendimiento durante los últimos tiempos. Pero, Roberto León Richards, vicepresidente primero del INDER, dejó entender a Granma el verdadero trasfondo de la medida, pues según el funcionario la Resolución 24 del INDER, no sólo norma los ingresos de los atletas sino también aprueba el reglamento de contratación que debe ser firmado entre los deportistas, los directores de las escuelas superiores de Formación de Atletas de Alto Rendimiento y de las direcciones provinciales de Deportes, según corresponda; estableciéndose una serie de obligaciones a cumplir por ambas partes y creando una forma de protección ante los mercaderes internacionales del deporte, porque con los contratos se crean compromisos más firmes, con una fuerte base legal. Más claro el agua; y si no aquí les dejo una lista de las fundamentales deserciones en el Baseball que habla por sí sola: Bárbaro Garbey (1980), René Arocha (1991), Alberto Castillo(1993), Eddie Oropesa(1993), Rey Ordóñez (1993), Eddy Rodríguez (1993), Michael Tejera (1994), Alex Sánchez (1994), Hansel Izquierdo (1994), Euclides Rojas (1994), Liván Hernández (1995), Osvaldo Fernández (1995), Juan Díaz (1995), Larry Rodríguez (1995), Ariel Prieto (1995), Vladimir Núñez(1995), Bill Ortega(1996), Roberto Colina(1996), Michel Hernández (1996), Jesús Ametller (1996), Rolando Arrojo (1996), Orlando "Duke" Hernández (1997), Jorge Toca (1998), Brayan Peña (1999), Danys Báez (1999), Adrián Hernández (2000), Andy Morales (2000), Miguel Valdés (2002), José Ariel Contreras (2002), Yuniesky Betancourt (2003), Alay Soler (2003), Raúl Valdés (2003), Maels Rodríguez (2003), Yunel Escobar (2004), Francisley Bueno (2004), Bárbaro Cañizares (2004), Michel Abreu (2004), Kendrys Morales (2004), Amaury Cazana (2005), Hassan Peña (2005), Juan Miranda (2005), Yoslán Herrera (2005), Amauri Sanit (2006), Alexei Ramírez (2007), Noel Argüelles (2008), Yasser Gómez (2008), Dayán Viciedo (2008), José Fernández (2008), Yadel Martí (2008), José Iglesias (2008), Deinis Suárez (2009), Adeiny Echavarría (2009), Aroldis Chapman (2009), Yunesky Maya (2009), Yadil Mujica (2009), José Julio Ruíz (2009), Leslie Anderson (2010), Leonys Martín (2010), Roenis Elías (2010), Adonis García (2011), Yoenis Céspedes (2011), Roberto Carlos Ramírez (2011), Gerardo Concepción (2011), Jorge Soler (2011), Henry Urrutia (2011), Aledmys Díaz (2012), Dariel Álvarez (2012), Omar Luis Rodriguez (2012), Yasiel Puig (2012), Miguel Alfredo González (2013), Yenier Bello (2013), Raciel Iglesias (2013), Misael Siverio (2013), Alexander Guerrero (2013), Dalier Hinojosa (2013), José Dariel Abreu (2013), Rusney Castillo (2013), Odrisamer Despaigne (2013), y Erisbel Arruebarrena (2013), entre los más importantes. Además, cabría sólo agregar a Iván Pedroso y Dayron Roble por no hacer interminable las listas de los diferentes deportes. Ya muchos afirmaban que el deporte aficionado como estratagema política del régimen había sucumbido, a juzgar por las condiciones de vida de los atletas activos y retirados en Cuba, y por las listas de atletas y entrenadores que se habían visto obligados a desertar; considerándose que eran muchos más los que esperaban su momento oportuno para hacer realidad sus sueños por un futuro digno y mejor.    Continúa...

No hay comentarios:

Publicar un comentario