sábado, 1 de marzo de 2014

Hágase la Luz Sexta Parte Extraordinaria 46

Continuación...Sexta Parte Extraordinaria Entrada 46
En el 2003 tuvo lugar la llamada "Primavera negra" en Cuba. El gobierno de Castro llevó a cabo una ola de arrestos de disidentes y periodistas independientes y en juicios sumarísimos efectuados en abril condenó a 75 de ellos a penas de hasta 27 años de cárcel. En esa misma fecha, tres jóvenes cubanos que intentaron secuestrar una embarcación para huir a EUA fueron fusilados, a pesar de no haber causado daño a nadie. Como condena la Unión Europea suspendió los vínculos de alto nivel con Cuba y la excluyó de su colaboración económica. Las principales organizaciones de derechos humanos, igualmente, criticaron a Castro, al igual que varias figuras internacionales; como el Premio Nobel de Literatura en 1998, José Saramago, comunista portugués, que expresó al Diario "El País":“Cuba no ha ganado una batalla heroica al ejecutar a esos tres hombres, pero ha perdido mi confianza, dañado mis esperanzas, y defraudado mis sueños”. También se redactó una Carta abierta contra la represión en Cuba, firmada por cientos de intelectuales Nacionales e Internacionales de renombre, como Miguel Ríos, Denis Rousseau, Antonio Sánchez, el ensayista uruguayo Eduardo Galeano, la cantautora argentina Mercedes Sosa, el cineasta español Pedro Almodóvar, ganador del Oscar, y los cantautores españoles Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina. Pero, como siempre 27 intelectuales y funcionarios cubanos, a instancia del PCC, como todos sabemos, produjeron un documento ignominioso en el que declaraban que “para defenderse Cuba se había visto obligada a tomar medidas enérgicas que naturalmente no deseaba”. Podría omitir los nombres de los principales firmantes y ustedes lo adivinarían, pero les ahorro la pérdida de tiempo: Silvio Rodríguez, Miguel Barnet, Amaury Pérez, Eusebio Leal, Leo Brouwer, Chucho Valdés y Cintio Vitier.
                                                               Continúa...