sábado, 8 de marzo de 2014

Feliz Día Internacional de la Mujer!

           Feliz día internacional de la mujer, la más completa creación del Universo!

El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países. Su primera celebración tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Hágase la Luz Sexta Parte Extraordinaria 53

Continuación...Sexta Parte Extraordinaria Entrada 53
En el 2005, la CIDH observó y evaluó la situación de los derechos humanos en Cuba, período en el que recibieron información sobre violaciones al debido proceso legal y la falta de independencia del poder judicial; las condiciones de detención de las personas privadas de libertad en razón de ser disidentes al gobierno; la violación del derecho a la libertad de expresión; sobre la situación de los defensores y defensoras de derechos humanos y las restricciones impuestas al ejercicio del derecho de residencia y tránsito de los habitantes de la isla. En julio las autoridades cubanas detuvieron a más de 50 personas, entre las cuales se encontraban periodistas y activistas políticos mientras participaban o intentaban participar en manifestaciones políticas de carácter pacífico. Varias de las detenciones efectuadas fueron realizadas  bajo el cargo de “peligrosidad predelictiva”, es decir, sin que se haya cometido un delito sino como una medida de seguridad. Las informaciones revelaron que en los posteriores juicios los tribunales juzgaron a los procesados con criterios ideológicos y políticos. Las sanciones penales también son impuestas bajo la aplicación de normas penales cuya imprecisión y subjetividad ofrecen amplia discrecionalidad a los agentes del Estado para reprimir todo disentimiento de la política oficial. La Comisión observó que la subordinación de los tribunales al Consejo de Estado, encabezado por el Jefe del Estado, representaba una dependencia directa del Poder Judicial a las directrices del Poder Ejecutivo. Los repetidos informes preparados a pedido de la CIDH probaron que Cuba era el único país del continente donde de manera categórica se podía decir que no existía libertad de expresión. La CIDH condenó rotundamente estos y otros incidentes de violencia en contra de los periodistas, comunicadores y disidentes y opositores en general.
                                                        Continúa...