Los
Castros han arriesgado su escenario de lucha por el mantenimiento de la
dictadura cubana a Venezuela. Y
el 21 de marzo pasado, su
entonces Diputada a la Asamblea Nacional, María Corina Machado, se dirigió a medios internacionales en
Washington DC en las instalaciones de la OEA, y en algunos de los puntos claves
que tocó, dijo: "Hoy el mundo reconoce al régimen Venezolano como lo que
es, una dictadura bajo el poder del régimen cubano". Además, señaló que en
lo que va de las protestas que iniciaron a principios de febrero en Venezuela
han habido 1700 detenciones, 500 heridos y 34 asesinatos. También habló María
Corina Machado de un llamamiento que le está haciendo a los diferentes países
que componen la América Latina y planteó: "Cuando es cuestión de libertad
la indiferencia es complicidad". Y finalmente, a una pregunta que le hizo
un periodista sobre ofrecimientos del presidente Nicolás Maduro para iniciar un
diálogo, su respuesta fue que ella necesitaba primero ver lo que califica como
un diálogo genuino para la transición a la democracia. Según Rafael Romo de CNN en Español, dicha Rueda de prensa tuvo lugar, tras la decisión
del Consejo Permanente de la OEA (con 22 votos a favor, 9 abstenciones y 3 en
contra) de retirar de la agenda el punto correspondiente a la situación de
Venezuela propuesto a solicitud de Panamá. A medida que crece la oposición en
Venezuela, aumenta la solidaridad y condena internacional, se le agotan las
instrucciones a los Castros y más se acerca la caída del ilegítimo presidente
constitucional Nicolás Maduro.
Continúa...