viernes, 6 de junio de 2014

Hágase la Luz Sexta Parte Extraordinaria 109

Continuación...Sexta Parte Extraordinaria Entrada 109
El artículo 88, inciso g) de la #Constitución de la República de Cuba, debajo relacionado, es ficticio. Cualquier similitud con otras Constituciones democráticas y respetadas en la vida real, es pura casualidad y no intencionada:
Artículo 88-La iniciativa de las leyes compete: g) a los ciudadanos. En este caso será requisito indispensable que ejerciten la iniciativa diez mil ciudadanos, por lo menos, que tengan la condición de electores.
Sin embargo, basados en el derecho de los ciudadanos a proponer cambios en las leyes,  consagrado en el anterior artículo de la Constitución de la República de #Cuba, el 10 de mayo de 2002 fue presentado a la Asamblea Nacional del Poder Popular el #PROYECTOVARELA, promovido por el líder del Movimiento #Cristiano de Liberación, Ingeniero #OswaldoPayá Sardiñas, y apoyado por cientos de #cubanos, y que a mi modo de ver, constituyó la iniciativa más adecuada de la oposición cubana en medio de la #dictadura de los #Castros. Por primera vez, la dictadura #comunista que controla la nación se ve cuestionada legal y pacíficamente por cambios necesarios para una efectiva democracia; basados en la propia constitución cubana, a través de algunos de sus "maquillajes democráticos" imprescindibles para legitimar su engaño. El Proyecto Varela pretende convertir en leyes auténticas y efectivas, el derecho a la libre expresión, la libertad de prensa y la libertad de asociación. También propone el derecho de los ciudadanos a tener sus empresas, privilegio hasta ahora exclusivo de los extranjeros; así como una modificación de la inconstitucional #LeyElectoral No 72, que en su artículo 6 exige que para votar se sea residente en el país por un período no menor de dos años antes de las elecciones y estar inscrito en el Registro Electoral; con la intención evidente de privar de derechos a todos los cubanos que durante estos 45 años han emigrado en busca de #libertad; contrario a lo establecido en el artículo 132 de la Constitución que otorga derecho al voto a todos los cubanos, hombres y mujeres, mayores de dieciséis años de edad, con la única excepción de los incapacitados mentales, previa declaración judicial de su incapacidad, y los inhabilitados judicialmente por causa de delito. Además, el proyecto pide la amnistía de todos aquellos encarcelados por motivos políticos. La organización reportó haber conseguido 11.200 firmas, más del número requerido para ser considerado por la Asamblea Nacional Cubana; sin embargo, la solicitud fue rechazada. Continúa..