¿Acaso Raúl no ha sido fiel seguidor de los malogros
de su hermano Fidel? Lean esta interesante descripción del ex Gualdespalda Juan
Reinaldo Sánchez: "Cuba
es la «cosa» de Fidel. Es su dueño y señor, a la manera de un terrateniente
del siglo XIX. Todo sucede como si él hubiera transformado y ampliado la
hacienda de su padre para hacer de Cuba una única hacienda de once millones
de personas. Dispone de la mano de obra nacional a su capricho. Por ejemplo,
cuando la Universidad de Medicina forma médicos, no es para que éstos ejerzan
libremente su profesión, sino para que se conviertan en «misioneros» enviados
bajo sus órdenes a chabolas de África, Venezuela o Brasil, conforme a la
política internacionalista imaginada, decidida e impuesta por el jefe del
Estado. Ahora bien, si están de misión en el extranjero, estos buenos
samaritanos no perciben más que una parte del salario que debería pagarles el
país de acogida, pues la parte más importante revierte al Gobierno cubano, que
hace las veces de prestador de servicios. Del mismo modo, los hoteleros
extranjeros, franceses, españoles o italianos, que contratan a personal cubano
en la isla no retribuyen directamente a sus empleados, como es el caso en
cualquier sociedad libre: pagan los salarios al Estado cubano, que factura
dicha mano de obra a precio de oro (y en divisas), antes de entregar una ínfima
parte a los trabajadores en cuestión (en pesos cubanos, que no valen casi
nada). Esta variante moderna de la esclavitud no deja de recordar la relación
de dependencia que existía en las plantaciones del siglo XIX respecto del amo
todopoderoso. Por lo demás, se halla en absoluta contradicción con los
principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los cuales
estipulan textualmente que «todo trabajador tiene derecho a percibir un
salario sin la intervención de un intermediario»." ¿Ha cambiado en algo la
política del régimen bajo el desgobierno de Raúl Castro?